@nbperu.com.- A escasos días para el inicio del año escolar, muchos son los centros educativos cañetanos que no se encuentran en buenas condiciones para recibir a miles de escolares que el 2 de marzo retornan a las aulas.En un recorrido por algunos centros educativos, las evidencias saltan a la vista.
Carpetas semidestruidas, algunas aulas prefabricadas a punto de colapsar, falta de mantenimiento en las aulas, y centros educativos inconclusos como el nuevo José Buenaventura Sepúlveda de San Vicente, ponen en clara evidencia, que las cosas no están funcionando del todo bien en este sector.
Más aun cuando a la cuenta de los directores de los centros educativos, el Ministerio de Educación ha desembolsado miles de soles para gastos que origine el mantenimiento preventivo.
Colegios como el Centro de Varones, 20188, 20189, Alfonso Ugarte, 20957 y Santa Rita de Cassia, todos de San Vicente, han recibido cada uno s/. 20,900 nuevos soles. En menor proporción también han recibidos los otros centros educativos de esta localidad.
Para el caso de Imperial, los directores de los colegios 20145, 20935 de Asunción 8, Nuestra Sra. del Carmen y el CNI, también tienen cada uno en sus cuentas s/. 20,900 nuevos soles.
Igual sucede en centros educativos de Cerro Azul, por ejemplo en el José Olaya Balandra, se ha depositado s/. 19,800 nuevos soles, mientras que para el Gerardo Salomón Mejía Saco, se ha desembolsado s/. 16, 500 nuevos soles.
En Nuevo Imperial, los centros educativos que han recibido los mayores montos económicos son el Augusto B. Leguía y Nuestra Sra. de Lourdes con s/. 20,900 nuevo soles cada uno; seguidos del 20795 con s/. 18,700 Nuevos Soles y el 20167 con s/. 17, 600 nuevos soles.
Cabe entonces la pregunta… Con tanto dinero en las manos de los directores de los centros educativos, ¿Porqué sus colegios no se encuentran en condiciones para recibir a los escolares cañetanos?